
Vasili Kandinsky
JUDITH GARCIA Y LAURA GARCÍA
Vasili Kandinsky fue un artista, precursor de la pintura abstracta, y un gran teórico del arte. Nació en Moscú, Rusia, el 1866 y murió en Neuilly-sur-Seine, Francia, el 1944. Kandinsky fue probablemente uno de los artistas más productivos en cuanto a crear obras que relacionaran música y pintura. Nosotros le hemos hecho volver a nuestros días para que nos hable sobre su obra y su sinestesia.
¿Sus obras plásticas están inspiradas en músicas a causa de su habilidad sinestésica?
Sí, de hecho siempre he sido un músico aficionado y eso me ha hecho sentirme atraído por la posibilidad de vincular la música y la pintura. Por eso creo que llevo esta experiencia de mezcla sensorial hacia mis obras, quizá más que cualquier otro artista.
¿Desde cuándo es sinestésico?
He experimentado sinestesia a lo largo de toda mi vida, aunque realmente me di cuenta de ello tras asistir a una represenación en Moscú de la ópera Lohengrin de Wagner. Por ejemplo, tengo la visión de relámpagos de color al escuchar la música de este compositor.
¿Y cómo describiría esa sensación?
Los violines, los profundos tonos de los contrabajos, y muy especialmente los instrumentos de viento, personificaban entonces para mí toda la fuerza de las horas del crepúsculo. Vi todos mis colores en mi mente, estaban ante mis ojos. Líneas salvajes, casi enloquecidas se dibujaron frente a mí.
¿Plasma estas sensaciones en todas sus obras?
No en todas, alguna vez he pintado escenas realistas. Pero la mayoría de mis obras de arte abstracto, como las Composiciones o las Impresiones, sí que suelen ser representaciones de algo que realmente veo y siento.
¿A demás de pintar, se ha implicado en otra vertiente artística?
Sí, pero siempre teniendo suando mis capacidades sinestésicas.Cree la escenografía de Cuadros de una exposición de Mussorgsky, una obra musical de 1874 inspirada en una colección de diez pinturas. También, entre 1908 y 1912 trabajé en la obra teatral llamada “El sonido amarillo”.
"Vi todos mis colores en mi mente, estaban ante mis ojos. Líneas salvajes, casi enloquecidas se dibujaron frente a mí.”
Kandinsky nos explica uno de sus cuadros, titulado "Amarillo, rojo y azul".
Tras las palabras de Kandisnky os dejamos con una galería para que podais contemplar algunas de sus obras más famosas y apreciéis en ellas la principal importancia que toma el color. Además, en el vídeo anterior, podéis escuchar la explicación del mismo Kandinsky de una de ellas.
OBRAS DE KANDINSKY
![]() SILLONES EN LA PLAYA | ![]() GABRIEL MÜNTER |
---|---|
![]() IMPROVISACIÓN 19 | ![]() COMPOSICIÓN IV |
![]() COMPOSICIÓN VII | ![]() TRANSVERSE LINE |
![]() COMPOSICIÓN VIII | ![]() NEGRO Y VIOLETA |
![]() EN AZUL | ![]() COMPOSICIÓN IX |
![]() COMPOSICIÓN X |